DERIVADOS DE CERDO

GU Di Cola, GA Di Cola, V Mamani, MG Martínez Wassaf, MB Pisano, VE Ré
Trabajo publicado en el Vol. 79 Núm. Suplemento JIC XXIII (2022): Suplemento JIC XXIII de la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, Argentina.
Publicado 26 de octubre, 2022.

Biografías de autores/as:

GU Di Cola , Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas- Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”
GA Di Cola , Universidad Nacional Río Cuarto- Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria
MG Martínez Wassaf- Laboratorio LACE    
MB Pisano, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas- Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”
VE Ré, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas- Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”

Resumen

La infección causada por el virus de hepatitis E (HEV) es una causa frecuente de hepatitis viral aguda en todo el mundo. Los genotipos HEV-3 y 4 son zoonóticos, y predominantes en poblaciones de cerdos y jabalíes, que actúan como reservorios. El HEV puede transmitirse desde estos animales al hombre, mediante el consumo de productos derivados contaminados o por contacto directo con animales infectados. Por lo tanto, la investigación de patógenos zoonóticos tiene como objetivo salvaguardar la salud humana y animal y garantizar alimentos seguros. En Argentina, se ha reportado circulación viral en cerdos, jabalíes, matrices ambientales y casos esporádicos en humanos. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de detección de HEV en granjas porcinas de la provincia Córdoba.

Se analizó la presencia de anticuerpos totales anti-HEV por la técnica de ELISA (HEV Ab Ultra, Diapro) en 276 sueros de cerdos de entre 3 y 6 meses de edad, obtenidos de 37 criaderos de animales para faena y producción de alimentos, pertenecientes a 9 departamentos de la provincia de Córdoba (el 50% de ellos se encontraba en el departamento de Río Cuarto), recolectadas de junio a septiembre/2019 (n=178) y octubre a diciembre/2020 (n=98). Para evaluar asociación se realizaron pruebas χ² de Pearson, tomando un valor de p<0,05 como criterio de significancia estadística.

Resultados

La frecuencia de detección global de anticuerpos anti-HEV fue 80,1% (221/276), siendo similar en ambos periodos (79,2% vs 81,6%; p=0,63) y entre los departamentos estudiados (rango: 73,6%-100%; p=0,20). 

Del total de granjas analizadas, el 91,9% (34/37) albergaban animales con anticuerpos anti-HEV.

Conclusiones

Se detectó alta frecuencia de detección de anticuerpos anti-HEV en cerdos de Córdoba, con una distribución homogénea en toda la provincia, coincidiendo con estudios previos en otras regiones del país. La seropositividad en cerdos de corta edad indica su temprana exposición al HEV y los posiciona como reservorio viral y posible fuente de infección a población expuesta, tanto animal, como humana (por contacto directo o consumo de carne cruda o poco cocida proveniente de animales infectados).

Evaluación e implementación de metodología para la detección de virus de hepatitis E en muestras de carne de cerdo y pescado y productos derivados

VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICYTAC 2022)

Di Cola Guadalupe (1,2), Fantilli AC (1,2), Di Cola Gabriel (3), Rodríguez Lombardi G (4), Castro G (5), Mirazo S (6), Nates SV (1), Pisano MB (1,2), Ré VE (1,2)

(1) Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
(2) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
(3) Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina; Laboratorio de Salud Animal, Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
(4) Área Desarrollo de Productos y Procesos, Laboratorio de Hemoderivados, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
(5) Laboratorio Central, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina.
(6) Departamento de Bacteriología y Virología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay; Sección Virología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
Dirección de e-mail: Di Cola Guadalupe (guadalupedicola@gmail.com),

Resumen

El virus de la hepatitis E (HEV) se transmite principalmente por las vías fecal-oral y zoonótica. Se ha descripto la transmisión alimentaria de genotipos zoonóticos (HEV-3 y HEV-4) a través del consumo de carne cruda o poco cocida de cerdo, jabalí, ciervo o productos derivados contaminados con el virus. Hasta la fecha han sido publicados pocos trabajos sobre detección del HEV en alimentos derivados porcinos, como salchichas, salames y patés, y las tasas de detección informadas en los mismos son variables, debido principalmente a que no existen protocolos estandarizados ni regulación oficial gubernamental (en ningún país) para la detección del HEV en carne o productos derivados, Los objetivos del presente estudio fueron: explorar metodologías de extracción y concentración viral involucradas en el procesamiento de muestras de carne; obtener protocolos confiables y reproducibles para la detección de HEV en muestras de alimentos utilizando un control interno exógeno de RNA (CI) y un transcripto de RNA-HEV para estandarizar y monitorear el proceso; e implementar la metodología seleccionada para el estudio de muestras de alimentos comercializados en nuestra región. Para ello, se evaluaron condiciones experimentales pre-analíticas para la detección de HEV en matrices cárnicas seguidas por RT-PCR en tiempo real, optando por la combinación que mostró recuperación viral más elevada. Se probaron dos métodos mecánicos de disrupción de tejidos (ultra-turrax y mortero), dos soluciones para la homogeneización (PBS y TRIzol), y tres técnicas de extracción de ácidos nucleicos (TRIzol, columnas comerciales a base de sílice y perlas magnéticas), en tres tipos de carnes contaminadas artificialmente: carne de músculo de cerdo, pescado (salmón) y salame. Luego de la estandarización del protocolo, se procesaron muestras de salame obtenidas en mercados de Córdoba entre junio 2020 y marzo 2022 (n=67) y muestras de carne de cerdos destinados a la producción de alimentos embutidos (n=14). Se arribó a un protocolo final estandarizado (en el que se obtuvieron mejores porcentajes de recuperación) utilizando TRIzol y mortero como método de homogeneización y disrupción mecánica de los tejidos, seguido de extracción del RNA con columnas comerciales. En dicho protocolo, los porcentajes de recuperación en las muestras artificialmente contaminadas con transcripto RNA-HEV fueron 18,5% en salame, 26,3% en salmón y 34,1% para carne de cerdo, detectando adecuadamente el CI en todos los casos. Con este protocolo, todas las muestras colectadas a campo resultaron negativas. Los resultados muestran que el protocolo obtenido de detección molecular de HEV con CI es un método eficiente para el monitoreo de este virus en las tres matrices analizadas, que podría aplicarse en estudios destinados a evaluar el rol de estos alimentos como posible fuente de infección y contribuir en la prevención de su transmisión.

Protocolo sugerido para la detección de virus de hepatitis E en muestras de carne de cerdo y pescado y productos derivados

Cortar con un bisturí estéril una fracción de la muestra de entre 3 y 4 g; en caso del salame, sacarle la grasa gruesa.
Cortar la fracción de carne en trozos lo más pequeño posibles y colocarla en un mortero estéril.
Agregar 50 µL del control de proceso (PP7) sobre la superficie de la muestra y dejar 10 minutos.
Agregar 2,5 mL de Trizol y homogeneizar por unos minutos (triturando con la pila).
Colocar en tubo cónico de centrífuga.
Centrifugar a 10.000 rpm, a 4°C, por 30 minutos.
Tomar el sobrenadante, alicuotarlo y guardar a -80°C hasta el proceso de extracción.